
PRIMER CICLO DE
EDUCACIÓN PRIMARIA
"COMENZAMOS UN NUEVO CURSO".
"BIENVENIDOS AL COLE".
"BIENVENIDOS AL COLE".
Primero de Primaria Segundo de primaria
Comenzamos una nueva aventura. Este año los alumnos/as de primero descubren muchas cosas diferentes: una clase nueva con pizarra digital, una seño nueva, un patio muy grande con los niños/as mayores... Los niños/as de segundo comienzan más tranquilos ya que conocen a su seño, ya superaron el cambio infantil - primaria y estarán en la misma clase.
SALUD BUCODENTAL
VISITA A LA CIUDAD DE ÚBEDA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

¡Qué pena! La actividad prometía
ser muy bonita, trasladarnos en el tiempo para conocer como era esta ciudad
hace muchísimos años, pero el tiempo no nos lo permitió. Cuando Cristina
nuestra guía llegó a recogernos parecía más un día de pleno enero que de
finales de mayo, no solo por la lluvia y la niebla, sino por el frío.
Bueno el día comenzó regular pero poco a poco se fue enderezando, conocimos a la reina de Castilla, Isabel la Católica y a sus siervos en un palacete precioso; a una casamentera que pretendía casar a un rico noble con una doncella un poco………….bueno.
Bueno el día comenzó regular pero poco a poco se fue enderezando, conocimos a la reina de Castilla, Isabel la Católica y a sus siervos en un palacete precioso; a una casamentera que pretendía casar a un rico noble con una doncella un poco………….bueno.
PARQUE DE BOMBEROS.
23 DE ABRIL "DÍA DEL LIBRO"
Como es habitual todos los años celebramos el "Día del libro" , vamos buscando nuevas técnicas para motivar a nuestros/as alumnos/as cada vez más en el hábito lector. Durante varios días se ha trabajado una tarea que como producto final tenía una cartelera de libros con dos sesiones diferentes. Cada alumno/as ha comprado de forma simbólica su entrada para el cuento que más le ha gustado y durante una hora han asistido al aula en la que se iba a contar ese cuento.
CELEBRAMOS EL DÍA DE LA AMISTAD
Coincidiendo con el final del trimestre, los alumnos y alumnas de primer ciclo celebran el día de la amistad. Ese día, realizaron fichas alusivas al tema, debatieron sobre que es la amistad, aprendieron una canción y lo mejor de todo, hicieron una fiesta de pequeña convivencia donde se intercambiaron regalos. Fue una mañana muy bonita donde se disfrutó y aprendió mucho. ¡Fue genial!
NUESTRAS OBRAS DE ARTE. DEJAMOS VOLAR LA IMAGINACIÓN...
En clase de plástica creamos un robot, máquina...con una simple caja de zapatos. los niños y niñas despertaron su creatividad y se dejaron llevar.
¡ Realizaron grandes obras!
¡LLEGÓ LA PRIMAVERA!
LOS ALMENDROS DE NUESTRA TIERRA
JUEGOS EN EL PATIO.
Aprendemos juegos populares en nuestro "ratito" de recreo. Dicen que una imagen vale más de mil palabras, y así es. Con las siguientes imágenes podemos comprobar como los niños/as disfrutan de su recreo, comparten y se divierten.
CONOCEMOS EL SISTEMA SOLAR.
Los alumnos/as de tercero con la ayuda de su maestra Elena y María han realizado un trabajo fantástico y aprovechando que nosotros estábamos trabajando el conocimiento de la Tierra y las fases de la Luna se ofrecieron para darnos una clase magistral sobre el Sistema Solar. Nos lo explicaron todo con lujo de detalles: el nombre de los planetas, su posición, las características de nuestro planeta, comprender el movimiento de rotación de la Tierra relacionándolo con la sucesión de los días y las noches, el movimiento de traslación terrestre y su relación con las estaciones del año... Los niños/as disfrutaron mucho a la vez que aprendieron y demostraron lo que ya sabían.
TRABAJAMOS LA COEDUCACIÓN
CUENTACUENTOS PARA TODO EL CENTRO
A través de un maravilloso cuentacuentos el alumnado se ha acercado más a la coeducación, no siempre son los príncipes los que rescatan a las princesas, en esta ocasión, era una linda princesa de ciudad la que salva a un príncipe de campo...los niños y niñas disfrutaron mucho y participaron en todo.
¡ESTO ES CARNAVAL, ESTO ES CARNAVAL....!
Este año la celebración del carnaval ha sido diferente a la de otros años, hemos realizado un pasacalles muy ruidoso y muy vistoso. Disfrutamos de una tarde estupenda. Felicidades a todos/as los niños/as del cole por su comportamiento, se portaron muy bien cantando y tocando los silbatos. Gracias también a todas la familias que participaron con o sin disfraz para que todo saliera muy bonito y que los niños/as pasaran un ratito muy agradable.
28 de febrero
CELEBRAMOS EL DÍA DE ANDALUCÍA
TRADICIONES DE NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA.
Con esfuerzo y motivación el alumnado de primer ciclo recreó un patio andaluz en los pasillos de las aulas y el resultado fue maravilloso.
Muchas horas de trabajo, esfuerzo, compañerismo, dedicación.....
- TRABAJAMOS A MIGUEL HERNÁNDEZ

Este año a nivel de centro se trabajará la vida y obra de Miguel Hernández. Los niños/as de segundo ya trabajábamos con ventaja ya que el año pasado investigamos sobre la vida y obra de varios poetas y entre ellos uno era Miguel Hernández. Disfrutamos muchísimo sobre todo al profundizar en una de sus obras “El Potro Oscuro”. Entre todos realizamos las ilustraciones que veis en la fotografía. Os animo a que realicéis vuestros propios cuentos es muy divertido crear y si es con amigos/as mucho mejor.
VIDA Y OBRA
.(Orihuela, 1910 - Alicante, 1942) Poeta español. Adscrito a la Generación del 27, destacó por la hondura y autenticidad de sus versos, reflejo de su compromiso social y político. Nacido en el seno de una familia humilde y criado en el ambiente campesino de Orihuela, de niño fue pastor de cabras y no tuvo acceso más que a estudios muy elementales, por lo que su formación fue autodidacta.
Su interés por la literatura lo llevó a profundizar en la obra de algunos clásicos, como Garcilaso de la Vegao Luis de Góngora, que posteriormente tuvieron una marcada influencia en sus versos, especialmente en los de su etapa juvenil. También conoció la producción de autores como Rubén Darío o Antonio Machado. Participó en las tertulias literarias locales organizadas por su amigo Ramón Sijé, encuentros en los que se relacionó con la que luego fue su esposa e inspiradora de muchos de sus poemas, Josefina Manresa.
Con veinticuatro años viajó a Madrid y conoció a Vicente Aleixandre y a Pablo Neruda; con este último fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Las ideas marxistas del poeta chileno tuvieron una gran influencia sobre el joven Miguel, que se alejó del catolicismo e inició la evolución ideológica que lo condujo a tomar posiciones de compromiso beligerante durante la Guerra Civil.
Tras el triunfo del Frente Popular colaboró con otros intelectuales en las Misiones Pedagógicas, movimiento de carácter social y cultural. En 1936 se alistó como voluntario en el ejército republicano. Durante la contienda contrajo matrimonio con Josefina Manresa, publicó diversos poemas en las revistas El Mono Azul, Hora de España y Nueva Cultura, y dio numerosos recitales en el frente. El fallecimiento de su primer hijo (1938) y el nacimiento del segundo (1939) se añadieron como motivo inspirador de su obra poética.
Su interés por la literatura lo llevó a profundizar en la obra de algunos clásicos, como Garcilaso de la Vegao Luis de Góngora, que posteriormente tuvieron una marcada influencia en sus versos, especialmente en los de su etapa juvenil. También conoció la producción de autores como Rubén Darío o Antonio Machado. Participó en las tertulias literarias locales organizadas por su amigo Ramón Sijé, encuentros en los que se relacionó con la que luego fue su esposa e inspiradora de muchos de sus poemas, Josefina Manresa.
Con veinticuatro años viajó a Madrid y conoció a Vicente Aleixandre y a Pablo Neruda; con este último fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Las ideas marxistas del poeta chileno tuvieron una gran influencia sobre el joven Miguel, que se alejó del catolicismo e inició la evolución ideológica que lo condujo a tomar posiciones de compromiso beligerante durante la Guerra Civil.
Tras el triunfo del Frente Popular colaboró con otros intelectuales en las Misiones Pedagógicas, movimiento de carácter social y cultural. En 1936 se alistó como voluntario en el ejército republicano. Durante la contienda contrajo matrimonio con Josefina Manresa, publicó diversos poemas en las revistas El Mono Azul, Hora de España y Nueva Cultura, y dio numerosos recitales en el frente. El fallecimiento de su primer hijo (1938) y el nacimiento del segundo (1939) se añadieron como motivo inspirador de su obra poética.
30 DE ENERO, DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA ESCOLAR
A lo largo de una semana se han trabajado en el aula una serie de actividades para conmemorar este día. Como se ha visto en los pasillos, han realizado una paloma con el estilo artístico de Picasso. Han disfrutado mucho realizando esta actividad y compartiendo experiencias, conociendo la obra del autor y ayuda con los compañeros.
Han leído y trabajado un manifiesto y un decálogo sobre la paz, han realizado una paleta con una paloma (lleva inscrita la canción el “Patio de mi cole”) y han aprendido y recitado la poesía las “Letras de la Paz”. También han escuchado y visionado las canciones de “Lucha por la Paz”, “Imagine” y “Manos unidas”.
De todas ellas, la actividad más motivadora y que más les gustó, fue la lectura “El hombrecillo de papel”. El viernes 24 de enero nos llegó al aula un hombrecillo de papel en blanco, sin ninguna nota, ni carta…nada de nada. El lunes 27 de enero nos encontramos encima de la mesa el cuento; ”El hombrecillo de papel”. Lo leímos, trabajamos y descubrimos que le ocurría a ese hombrecillo. Estaba lleno de palabras e historias tristes que iba predicando a los niños y hacían llorar. Por ello, decidió ir a una lavandería y lavarse para quitárselo todo, de ahí, que nos llegase al aula en blanco.
Entre todos, decidimos llenarlo de palabras buenas, recortes de buenas palabras del periódico, pintarlo de colores…en fin, llenarlo de alegría y felicidad.
Por fin, el 30 de enero salimos al patio a poner en común todas estas actividades. En un árbol de papel, confeccionado previamente, se eligió a un alumno por clase y se pegaron todos los hombrecillos de papel. Se recitaron las poesías aprendidas y se cantaron canciones. Se expusieron todos los murales realizados y se soltaron palomas. Lo que más disfrutaron fue el concurso de cuentos ilustrados. A raíz del libro leído, cada curso confeccionó su propio cuento del “hombrecillo de papel” y de cada ciclo, se eligió un curso ganador. Para sorpresa de ellos, ganó 1º y saltaban de alegría cuando le entregaron el premio a la clase.
Pasamos un día estupendo y de verdadera convivencia.
Han leído y trabajado un manifiesto y un decálogo sobre la paz, han realizado una paleta con una paloma (lleva inscrita la canción el “Patio de mi cole”) y han aprendido y recitado la poesía las “Letras de la Paz”. También han escuchado y visionado las canciones de “Lucha por la Paz”, “Imagine” y “Manos unidas”.
De todas ellas, la actividad más motivadora y que más les gustó, fue la lectura “El hombrecillo de papel”. El viernes 24 de enero nos llegó al aula un hombrecillo de papel en blanco, sin ninguna nota, ni carta…nada de nada. El lunes 27 de enero nos encontramos encima de la mesa el cuento; ”El hombrecillo de papel”. Lo leímos, trabajamos y descubrimos que le ocurría a ese hombrecillo. Estaba lleno de palabras e historias tristes que iba predicando a los niños y hacían llorar. Por ello, decidió ir a una lavandería y lavarse para quitárselo todo, de ahí, que nos llegase al aula en blanco.
Entre todos, decidimos llenarlo de palabras buenas, recortes de buenas palabras del periódico, pintarlo de colores…en fin, llenarlo de alegría y felicidad.
Por fin, el 30 de enero salimos al patio a poner en común todas estas actividades. En un árbol de papel, confeccionado previamente, se eligió a un alumno por clase y se pegaron todos los hombrecillos de papel. Se recitaron las poesías aprendidas y se cantaron canciones. Se expusieron todos los murales realizados y se soltaron palomas. Lo que más disfrutaron fue el concurso de cuentos ilustrados. A raíz del libro leído, cada curso confeccionó su propio cuento del “hombrecillo de papel” y de cada ciclo, se eligió un curso ganador. Para sorpresa de ellos, ganó 1º y saltaban de alegría cuando le entregaron el premio a la clase.
Pasamos un día estupendo y de verdadera convivencia.
Todos juntos volvimos al aula y conmemoramos el día con una foto de grupo.
NUESTRO MURAL
"LOS ANIMALES"
"LOS ANIMALES"
FELIZ NAVIDAD.
Llegan fechas de mucha ilusión. ILUSIÓN que hay que mantener porque no hay nada más bonito que ver esos ojos chispeantes y esas sonrisas. Gracias a todas las personas que luchan por mantener esa felicidad o que crean momentos muy especiales.
SALIDA A FEDUCA.
La actividad extraescolar preparada para este trimestre fue todo un éxito. Se decide que el día 16 de diciembre los alumnos/as del primer y segundo ciclo visiten la XII Feria interactiva, didáctica y del ocio en la ciudad de Jaén, FEDUCA. Las imágenes hablan por si solas, disfrutaron muchísimo. Os recomendamos la experiencia para próximos años. A nosotras solo nos queda felicitarles a todos/as por su buen comportamiento.
Recuperamos energías para poder seguir.
CELEBRAMOS TODOS JUNTOS LA CONSTITUCIÓN.
Para celebrar el Día de la Constitución Española salimos todos juntos al patio para escuchar los himnos de España y Andalucía engalanados con nuestras escarapelas y una bandera de España pintada en la cara. Durante toda la mañana trabajamos muchas actividades: lectura de los artículos principales sobre los derechos y deberes de los niños/as en el libro de la Constitución para niños, bandera, himno, escudo. etc...
TODOS SOMOS IGUALES.
Como todos los años se celebra un día que no es nada especial, el día contra la violencia de género. Una de las lecturas que se realizaron en la clase fue el cuento de Rosa Caramelo. Esperamos que os guste.
UN HALLOWEEN TERRORÍFICO PERO MUY DULCE.
Como nos gusta a las maestras complicarles las cosas a los papás. Celebramos una de las fiestas más anglosajona pero con unos ingredientes muy especiales:
- Galletas oreo.
· Mandarinas.
· Pepinillos.
· Plátanos.
· Pepitas de chocolate.
· Regaliz negro.
Disfrutamos más preparando la comida que degustándola porque nos daba pena comernos esas arañas tan bonitas, nos daba miedo comernos a los fantasmas y no podíamos con tanta calabaza.
- Galletas oreo.
· Mandarinas.
· Pepinillos.
· Plátanos.
· Pepitas de chocolate.
· Regaliz negro.
Disfrutamos más preparando la comida que degustándola porque nos daba pena comernos esas arañas tan bonitas, nos daba miedo comernos a los fantasmas y no podíamos con tanta calabaza.
CON EL OTOÑO TODO CAMBIA DE COLOR.
El día 31 de octubre disfrutamos de un buen momento de convivencia comiendo castañas asadas y muchos frutos como podéis comprobar.
Para conocer el cambio de estación se realizan una serie de actividades que se recogen en una tarea. Preparamos una gran diversidad de actividades a nivel de aula, a nivel de ciclo y a nivel de centro que tiene como última actividad degustar una gran variedad de productos típicos de estas fechas. ¡Deliciosos!

SEGUNDO CICLO DE
EDUCACIÓN PRIMARIA
Tercero de primaria Cuarto de primaria
INICIAMOS CURSO
Arrancamos con una nueva propuesta: una iniciativa para dar a conocer (a través de las nuevas tecnologías) a toda la Comunidad Educativa todas aquellas actividades que se llevan a cabo a lo largo del curso.
Haz clic aquí para modificar.
¡¡A BAILAR!!
Después de tanto ensayo, llegó el gran día y mis niños y niñas de 3º, lo hicieron simplemente GENIAL; bailaron, saltaron, dieron vueltas y vueltas, disfrutaron y se rieron,.. como la ocasión merecía. Y, nos hicieron disfrutar con una canción actual y deportiva, ya que es el himno del mundial de Fútbol: VIDA de Ricky Martín.

VISITAMOS LA CUEVA DE LAS VENTANAS
Parecía que no iba a llegar nunca; pero el 2 de junio llegó y aunque tuvimos que madrugar un poquito más, nadie faltó a su cita con la tan esperada EXCURSIÓN.
Con la visita a la CUEVA DE LAS VENTANAS, en Piñar (Granada) hicimos un auténtico recorrido por la prehistoria. Mediante diferentes talleres y representaciones, acompañados de una guía turística, conocimos la forma de vida de nuestros antepasados, desde el Paleolítico hasta nuestros días.
También en la granja escuela retornamos al pasado y fabricamos nuestras herramientasy unos artesanales collares y pulseras, a la vez que estuvimos en contacto con diversos animales, con los que los níños/as pasaron un ratito divertido.
Os dejamos unas imágenes de nuestras andanzas.
Con la visita a la CUEVA DE LAS VENTANAS, en Piñar (Granada) hicimos un auténtico recorrido por la prehistoria. Mediante diferentes talleres y representaciones, acompañados de una guía turística, conocimos la forma de vida de nuestros antepasados, desde el Paleolítico hasta nuestros días.
También en la granja escuela retornamos al pasado y fabricamos nuestras herramientasy unos artesanales collares y pulseras, a la vez que estuvimos en contacto con diversos animales, con los que los níños/as pasaron un ratito divertido.
Os dejamos unas imágenes de nuestras andanzas.
SALUD BUCODENTAL
Como cada año, recibimos en el cole la visita de una dentista que, además de revisarnos los dientes, nos enseño cómo debemos cuidar nuestros dientes. De esta manera nos mostró cómo se deben cepillar los dientes, qué enfermedades pueden sufrir los mismos si no los cuidamos bien así como que la alimentación juega un papel fundamental en el cuidado de nuestros dientes en particular y de nuestra salud en general.
PERO....
PERO....
¿QUIÉN HA DICHO QUE LAVARSE LOS DIENTES NO SEA DIVERTIDO?...
Y para demostrarlo, algunos niños y niñas de 3º prepararon un pequeño y divertidísimo teatro y unas más que graciosas marionetas, con las que nos dieron una verdadera lección de la importancia del cuidado de nuestros dientes.
En principio la actuación estaba preparada para los alumnos/as de E.Infantil y Primer Ciclo, pero los niños/as disfrutaban tanto con el trabajo realizado, que decidimos hacerlo extensible a todas las clases del cole.
Y, aquí dejamos, para disfrute de todos, unas imágenes de su actuación.
En principio la actuación estaba preparada para los alumnos/as de E.Infantil y Primer Ciclo, pero los niños/as disfrutaban tanto con el trabajo realizado, que decidimos hacerlo extensible a todas las clases del cole.
Y, aquí dejamos, para disfrute de todos, unas imágenes de su actuación.
DÍA DE LA FAMILIA
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide que el 15 de mayo, de cada año se celebre el Día Internacional de la Familia.
El Día Internacional de la Familia es la ocasión propicia para promover la concienciación y un mejor conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que afecta a este importante núcleo de la sociedad; así como alentar los esfuerzos encaminados a hacer frente a los problemas que repercuten a la situación de la familia.
Para conmemorar este día tan especial los niños y niñas de 3º, elaboramos un precioso ramito de flores (elaborado con material de reciclaje) así como una receta en la que la comprensión, el amor, y por supuesto, el valor de la familia, constituían los ingredientes principales.
El Día Internacional de la Familia es la ocasión propicia para promover la concienciación y un mejor conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que afecta a este importante núcleo de la sociedad; así como alentar los esfuerzos encaminados a hacer frente a los problemas que repercuten a la situación de la familia.
Para conmemorar este día tan especial los niños y niñas de 3º, elaboramos un precioso ramito de flores (elaborado con material de reciclaje) así como una receta en la que la comprensión, el amor, y por supuesto, el valor de la familia, constituían los ingredientes principales.
UN REBAÑO MUY PARTICULAR
Últimamente hemos notado que nuestro niños y niñas de la clase de 3º, están más cansados y nos preguntamos: ¿por qué?
Son numerosas y variadas las respuestas que nos surgen:
-Ha sido un trimestre muy largo.
-Están con ganas de vacaciones.
-Las maestras no se cansan de mandar actividades, fichas y trabajos.
-Etc, etc,...
Pero hemos llegado a la conclusión de que, a pesar de que todo lo anterior es cierto, el motivo es otro y el culpable es simplemente un RELOJ.
Sí, exacto, el cambio de hora, nos ha venido, nada más que regular. Como la noche llega más tarde, nos acostamos más tarde y claro... así están los cuerpos.
Y si los papás nos acuestan pronto, nos cansamos de dar vueltas y vueltas y el sueño no llega. Así que para intentar enmendar este problemilla, qué mejor que ( como siempre se ha dicho) contar ovejitas.
Así que ni cortos ni perezosos, nos estamos fabricando nuestro propio móvil con ovejitas decoradas, para esas noches en las que el sueño no tiene ganas de aparecer y luego la mañana.... llega demasiado pronto.
Os dejamos unas imágenes de nuestros rebañitos.
Son numerosas y variadas las respuestas que nos surgen:
-Ha sido un trimestre muy largo.
-Están con ganas de vacaciones.
-Las maestras no se cansan de mandar actividades, fichas y trabajos.
-Etc, etc,...
Pero hemos llegado a la conclusión de que, a pesar de que todo lo anterior es cierto, el motivo es otro y el culpable es simplemente un RELOJ.
Sí, exacto, el cambio de hora, nos ha venido, nada más que regular. Como la noche llega más tarde, nos acostamos más tarde y claro... así están los cuerpos.
Y si los papás nos acuestan pronto, nos cansamos de dar vueltas y vueltas y el sueño no llega. Así que para intentar enmendar este problemilla, qué mejor que ( como siempre se ha dicho) contar ovejitas.
Así que ni cortos ni perezosos, nos estamos fabricando nuestro propio móvil con ovejitas decoradas, para esas noches en las que el sueño no tiene ganas de aparecer y luego la mañana.... llega demasiado pronto.
Os dejamos unas imágenes de nuestros rebañitos.

¡¡VEN Y DIVIÉRTETE!!
SI QUIERES PASAR UNA TARDE PERFECTA, NO DEBES PERDERTE EL PASACALLES QUE ESTE AÑO VAMOS A ORGANIZAR EN NUESTRO COLE.
LO ÚNICO QUE DEBES TRAER ES: GANAS DE DISFRUTAR, CANTAR, DIVERTIRTE Y UN ORIGINAL DISFRAZ.
TE ESPERAMOS,
NO FALTES.
LUGAR: CEIP "ALFÉREZ SEGURA"
DÍA: 4 marzo.
HORA: 16:00 Horas.
28 FEBRERO: DÍA DE ANDALUCÍA
Como cada año, los niños y niñas del Colegio Alférez Segura, celebramos el Día de Nuestra Comunidad Autónoma.
Este año además de elaborar un minicuento con el HIMNO DE NUESTRA ANDALUCÍA, de realizar un precioso cartel con letras decoradas con dibujos típicos de nuestra tierra; decidimos ponernos de lo más elegantes para recitar unas emotivas poesías en el patio del cole. Así que ni cortos ni perezosos, elaboramos claveles, corbatas y peinetas, nos engalanamos y disfrutamos de lo lindo, como ya es tradicional, de un delicioso DESAYUNO ANDALUZ.
Este año además de elaborar un minicuento con el HIMNO DE NUESTRA ANDALUCÍA, de realizar un precioso cartel con letras decoradas con dibujos típicos de nuestra tierra; decidimos ponernos de lo más elegantes para recitar unas emotivas poesías en el patio del cole. Así que ni cortos ni perezosos, elaboramos claveles, corbatas y peinetas, nos engalanamos y disfrutamos de lo lindo, como ya es tradicional, de un delicioso DESAYUNO ANDALUZ.
¡¡TRABAJAMOS JUNTOS CONSTRUYENDO NUESTROS VALORES!!4º44º4os
Debido a que en nuestra clase de 4º intentamos en todo momento conseguir un buen clima convivencial, trabjamos una serie de valores y principios que a continuación os presentamos- Queremos invitaros a que con nosotros disfrutéis de unos videos muy reflexivos.
¡¡UN VERDADERO MISTERIO!!
A lo que estamos viviendo, en este mes de febrero, en la clase de 3º no podemos dar ningún tipo de explicación.
Un buen día recibimos, completamente por sorpresa una carta, en la que un tal "EXPLICÓN", nos pedía ayuda. Tras un pequeño debate, los niños y niñas decidieron, por unanimidad, que sí, que estaban dispuestos a ayudar a este personaje que había irrumpido en nuestra clase, en nuestro trabajo y en nuestras vidas.
Un buen día recibimos, completamente por sorpresa una carta, en la que un tal "EXPLICÓN", nos pedía ayuda. Tras un pequeño debate, los niños y niñas decidieron, por unanimidad, que sí, que estaban dispuestos a ayudar a este personaje que había irrumpido en nuestra clase, en nuestro trabajo y en nuestras vidas.
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
A los niños y niñas de 3º de primaria, solo nos ha faltado montarnos en una nave espacial y ponernos el traje de astronauta. Porque por lo demás creemos que Nuestro Sistema Solar, ya no guarda ningún secreto para nosotros.
En esta ocasión han sido los alumnos/as los que han tomado las riendas de las clases de "Cono" y se han convertido en verdaderos investigadores. Así, entre Planetas, Estrellas y Satélites, hemos ido descubriendo cosas tan interesantes como:
- Que antes había más planetas, pero que ahora sólo quedan ocho.
- Que se clasifican en planetas interiores y exteriores.
- Que nuestro Sistema Solar se encuentra en una Galaxia y que ésta se llama Vía Láctea.
- Que la Tierra es el único planeta en el que existe vida y es gracias, entre otras cosas, a la existencia de la Atmósfera.
-Qué la Atmósfera tiene varias capas y que cada una tiene una función.
-Qué son instrumentos meteorológicos, cómo se llaman y qué informacióbn nos da cada uno.
- Que la Tierra se mueve, aunque nosotros no lo notemos, y que de sus movimientos surge el día, la noche y las estaciones (de las cuales recopilamos refranes).
- Cómo debemos cuidar una cosa que se llama "Capa de Ozono" sin la cual no podríamos vivir.
- Etc, etc, etc,...
En esta ocasión han sido los alumnos/as los que han tomado las riendas de las clases de "Cono" y se han convertido en verdaderos investigadores. Así, entre Planetas, Estrellas y Satélites, hemos ido descubriendo cosas tan interesantes como:
- Que antes había más planetas, pero que ahora sólo quedan ocho.
- Que se clasifican en planetas interiores y exteriores.
- Que nuestro Sistema Solar se encuentra en una Galaxia y que ésta se llama Vía Láctea.
- Que la Tierra es el único planeta en el que existe vida y es gracias, entre otras cosas, a la existencia de la Atmósfera.
-Qué la Atmósfera tiene varias capas y que cada una tiene una función.
-Qué son instrumentos meteorológicos, cómo se llaman y qué informacióbn nos da cada uno.
- Que la Tierra se mueve, aunque nosotros no lo notemos, y que de sus movimientos surge el día, la noche y las estaciones (de las cuales recopilamos refranes).
- Cómo debemos cuidar una cosa que se llama "Capa de Ozono" sin la cual no podríamos vivir.
- Etc, etc, etc,...
Tanto, tanto nos ha gustado este tema que se nos ocurrió la idea de construir, nada más y nada menos que:
Nuestro propio Sistema Solar.
Nuestro propio Sistema Solar.
Y después de tanto trabajo, tanta cola, tantas manos pintadas y tanto papelito, podemos decir que todo eso ha merecido la pena. Aquí presentamos:
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
REFRANES POPULARES DE LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO.
APRENDEMOS POESÍAS
La poesía es ciertamente uno de los géneros literarios más bonitos, a la vez que difícil de comprender. Pero si la poesía se plantea como un juego, la cosa cambia. Desde esta perspectiva los niños y niñas de 3º, están trabajando y aprendiendo poesía sin darse apenas cuenta de ello. Para conseguirlo escribimos poesías incompletas, debiendo ser el alumnado quien vaya completándola, en función de aquellas palabras que puedan rimar o "encajar" en el lugar adecuado.
¿Y cómo deben completarlas?
Con palabras que misteriosamente aparecen en los libros de lectura que se llevan para leer en casa.
UN JUEGO DIVERTIDO, A LA VEZ QUE MUY EDUCATIVO.
¿Y cómo deben completarlas?
Con palabras que misteriosamente aparecen en los libros de lectura que se llevan para leer en casa.
UN JUEGO DIVERTIDO, A LA VEZ QUE MUY EDUCATIVO.
AYUDA AL PUEBLO SAHARAUI
Cuando se trata de SOLIDARIDAD, los niños y niñas del Colegio Alférez Segura, siempre están dispuestos a colaborar y a poner su granito de arena por una causa justa. Y más aún cuando se trata de ayudar a otros niños y niñas que, por vivir en países más desfavorecidos, no cuenta con lo suficiente para cubrir, ni siquiera sus necesidades más básicas.
En esta ocasión, la ayuda iba destinada al pueblo Saharaui y la forma de colaborar era, a la vez que solidaria, educativa y muy motivante; pues se trataba de escribir nuestros propios cuentos ilustrados, para enviarlos y que los niños/as del pueblo Saharaui, pudiesen disfrutar con nuestros entrenidos y graciosos relatos.
Y así han quedado algunos de los cuentos del alumnado de 3º.
En esta ocasión, la ayuda iba destinada al pueblo Saharaui y la forma de colaborar era, a la vez que solidaria, educativa y muy motivante; pues se trataba de escribir nuestros propios cuentos ilustrados, para enviarlos y que los niños/as del pueblo Saharaui, pudiesen disfrutar con nuestros entrenidos y graciosos relatos.
Y así han quedado algunos de los cuentos del alumnado de 3º.
PAZ
El 30 de enero conmemoramos el Día de la Paz y la No Violencia Escolar. Fueron numerosas las actividades que llevamos a cabo tanto a nivel de aula como a nivel de centro.
- Decoramos unos pins con la imagen de la Paloma de la Paz.
-Igualmente leímos un Decálogo para la Paz, que posteriormente los niños y niñas decoraron y que se expuso a la entrada de la clase.
-Otra actividad fue la lectura de un precioso cuento "El hombrecillo de Papel" que nos cuenta la historia de un muñequito hecho con papel de periódico, al que le encanta contar historias a los niños y niñas para que estos estén contentos, pero que, como en su cuerpecito sólo tiene escritas palabras tristes y feas, las historias que cuenta en lugar de hacer felices a los niños, les pone muy, muy tristes. Por lo que decide ir a una lavandería para borrar todas las palabras feas de su cuerpecito y llenarlas de palabras bonitas, alegres y divertidas para que así los niños y niñas que le escuchasen, disfrutasen con sus historias.
Así que decoramos distintas secuencias del libro de "El Hombrecillo de Papel" y lo rellenamos con palabras alegres, bonitas, llenas de esperanza y sobre todo, donde prevalezca la PAZ.
-Por último, elaboramos un mural, con una de las mujeres que, con su ejemplo y dedicación, más ha contribuido a compensar las desigualdades y que incansablemente trabajó por y para la Paz: Teresa de Calcuta.
- Decoramos unos pins con la imagen de la Paloma de la Paz.
-Igualmente leímos un Decálogo para la Paz, que posteriormente los niños y niñas decoraron y que se expuso a la entrada de la clase.
-Otra actividad fue la lectura de un precioso cuento "El hombrecillo de Papel" que nos cuenta la historia de un muñequito hecho con papel de periódico, al que le encanta contar historias a los niños y niñas para que estos estén contentos, pero que, como en su cuerpecito sólo tiene escritas palabras tristes y feas, las historias que cuenta en lugar de hacer felices a los niños, les pone muy, muy tristes. Por lo que decide ir a una lavandería para borrar todas las palabras feas de su cuerpecito y llenarlas de palabras bonitas, alegres y divertidas para que así los niños y niñas que le escuchasen, disfrutasen con sus historias.
Así que decoramos distintas secuencias del libro de "El Hombrecillo de Papel" y lo rellenamos con palabras alegres, bonitas, llenas de esperanza y sobre todo, donde prevalezca la PAZ.
-Por último, elaboramos un mural, con una de las mujeres que, con su ejemplo y dedicación, más ha contribuido a compensar las desigualdades y que incansablemente trabajó por y para la Paz: Teresa de Calcuta.
El alumnado de 4º de Primaria fue premiado por su libro del "Hombrecillo de Papel " además nos deleitaron con el recitado de poemas de diferentes autores andaluces todo ellos aludiendo la Paz.
Por fin llegó
NAVIDAD
Un año más pudimos disfrutar con los villancicos, que tan bien cantaron y sobre todo bailaron,
los niños y niñas del cole.
los niños y niñas del cole.
Para esta ocasión los niños y niñas de 3º de Primaria, saltamos, corrimos y jugamos, con el ritmo de un villancico muy movidito: "ES NAVIDAD"
Y con la NAVIDAD, llegaron los, tan esperados y queridos, REYES MAGOS acompañados de PAPÁ NOEL.
Los niños de 4º y 5º cantaron juntos a capela las canciones "NAVIDAD" de Gloria Estefan y un REMIX DE VILLANCICOS POPULAS al ritmo de los instrumentos musicales.
EXCURSIÓN A FEDUCA
Podemos usar infinidad de adjetivos para describir la excursión a FEDUCA y rellenar este apartado con palabras y más palabras. Pero en esta ocasión haremos uso de un famoso refrán y como "Una imagen vale más que mil palabras"...
JUNTOS CELEBRAMOS LA CONSTITUCIÓN
I CARRERA SOLIDARIA
Por primer año en nuestro cole, se ha llevado a cabo una Carrera Solidaria. Un día en que toda la Comunidad Educativa, se unió en colaboración con la asociación Save the Children, en favor de los niños y niñas de Etiopía.
PLANTACIÓN EN LOS PICOS DEL GUADIANA
El pasado curso, el alumnado de educación infantil de nuestro cole, dio comienzo a un bonito proyecto con la plantación de árboles en un parterre habilitado para tal fin. Y, para dar continuidad a este proyecto, este presente curso, el alumnado del segundo ciclo transplantó estos árboles a una zona que años atrás había sido gravemente dañada por un incendio: Los picos del Guadiana.
FIESTA DEL OTOÑO
Una bonita tradición que en el colegio Alférez Segura, celebramos cada año, es la llegada del "OTOÑO". Pasamos un bonito día de convivencia, saboreando los productos típicos de esta estación.
TERCER CICLO DE PRIMARIA.
Quinto Sexto
UNA EXPERIENCIA CON LA ARCILLA
La arcilla ha sido un material que nos ha gustado trabajar. Resultó ser algo complicado. Con las herramientas apropiadas y los consejos y técnicas aprendidos, se hizo más fácil trabajarla. Al final resultó que con paciencia, esfuerzo y trabajo, te acaban saliendo unos trabajos interesantes.
Hacer arcilla me parece una actividad muy bonita y entretenida, porque vas viendo como evoluciona tu propio trabajo y se pasa el tiempo volando.
Al principio vimos álbumes que la maestra había llevado para ver los tipos de cerámicas. Una de las más bonitas es la cerámica granadina que suele llevar los colores: blanco, verde y azul.
La maestra nos fue explicando como comenzar a hacer la base y los bordes del plato, nos enseñó la técnica del churro. Primero comenzamos con un plato sencillo y si salía bien podíamos probar con algo más complicado como un vaso. También se pudieron modelar vasijas, jarrones, ceniceros, etc...
El secado es un poco complicado porque tienes que procurar que no se te agriete, lo cual querría decir que el grosor de las paredes de la pieza no ha sido uniforme.
Una vez secada la pieza, se pueden hacer dibujos, pintar con mezcla de pinturas y para finalizar barnizarla.
Ha sido una experiencia enriquecedora muy bonita y hemos aprendido con nuestra maestra a hacer lo que nunca habíamos hecho.
¡NOS ENCANTA TRABAJAR LA ARCILLA!
Hacer arcilla me parece una actividad muy bonita y entretenida, porque vas viendo como evoluciona tu propio trabajo y se pasa el tiempo volando.
Al principio vimos álbumes que la maestra había llevado para ver los tipos de cerámicas. Una de las más bonitas es la cerámica granadina que suele llevar los colores: blanco, verde y azul.
La maestra nos fue explicando como comenzar a hacer la base y los bordes del plato, nos enseñó la técnica del churro. Primero comenzamos con un plato sencillo y si salía bien podíamos probar con algo más complicado como un vaso. También se pudieron modelar vasijas, jarrones, ceniceros, etc...
El secado es un poco complicado porque tienes que procurar que no se te agriete, lo cual querría decir que el grosor de las paredes de la pieza no ha sido uniforme.
Una vez secada la pieza, se pueden hacer dibujos, pintar con mezcla de pinturas y para finalizar barnizarla.
Ha sido una experiencia enriquecedora muy bonita y hemos aprendido con nuestra maestra a hacer lo que nunca habíamos hecho.
¡NOS ENCANTA TRABAJAR LA ARCILLA!
VISITA SORPRESA A LA CLASE DE 6º
El pasado día 1 de abril nos visitó un bombero llamado Paco, el cuál era muy simpático y muy amable. Nos explicó como trabajaban, y lo que utilizaban de vestimenta en el trabajo.
Sacó a un compañero de clase y lo vistió con su uniforme de trabajo. Éste era ignífugo, para soportar altas temperaturas; los pantalones estaban sujetos a las botas, para no tardar tanto tiempo en vestirse.
El casco era especial, tenía una gran dureza y dos gafas protectoras (una era para protegerse los ojos y la segunda para protegerse la cara de las posibles quemaduras del fuego); también tenía como una pequeña cresta que recogia las ondas sonoras para comunicarse con sus compañeros. En el chaleco a la altura del codo, tenía un botón que activaba la emisora y así las ondas llegaban al casco; por tanto, él podía comunicarse por un pequeño micrófono integrado. A su vez el casco tenía acoplada una cámara integrada.
La charla fue acompañada de fotos de su parque de bomberos y se centró en la prevención de riesgos en el hogar. Algunos de los consejos fueron los siguientes:
¡Fue muy divertido y conocimos a un auténtico bombero!
Sacó a un compañero de clase y lo vistió con su uniforme de trabajo. Éste era ignífugo, para soportar altas temperaturas; los pantalones estaban sujetos a las botas, para no tardar tanto tiempo en vestirse.
El casco era especial, tenía una gran dureza y dos gafas protectoras (una era para protegerse los ojos y la segunda para protegerse la cara de las posibles quemaduras del fuego); también tenía como una pequeña cresta que recogia las ondas sonoras para comunicarse con sus compañeros. En el chaleco a la altura del codo, tenía un botón que activaba la emisora y así las ondas llegaban al casco; por tanto, él podía comunicarse por un pequeño micrófono integrado. A su vez el casco tenía acoplada una cámara integrada.
La charla fue acompañada de fotos de su parque de bomberos y se centró en la prevención de riesgos en el hogar. Algunos de los consejos fueron los siguientes:
- No andar descalzo porque puede haber un charco cerca de un electrodoméstico y electrocutarnos.
- Una fuga de gas más una alta temperatura puede explosionar.
- No enchufar más de dos electrodomésticos juntos en un mismo ladrón. Pueden saltar los plomos.
- No enchufar los enchufes que estén pelados, rotos o desgastados.
- No conectar un ladrón sobre otro (Regleta).
- Limpiar la campana de la cocina porque puede provocar un incendio.
- Combustible (madera, gasolina, aceite, ...)
- Un incremento de temperatura.
- Oxígeno.
¡Fue muy divertido y conocimos a un auténtico bombero!
CELEBRACION DEL DIA DE ANDALUCIA.
Con motivo de la celebración, el 28 de febrero, del Día de Andalucía hemos realizado a nivel de ciclo un patio andaluz con rejas, macetas, botijos, platos típicos, etc. La actividad resultó motivadora e interesante, tras un previo conocimiento de información más relevante de nuestra tierra.
En 5º se han realizado folletos informativos de algunos rinconcitos de Andalucía. Un trabajo que los alumnos y alumnas han llevado a cabo en parejas y cada una de ellas ha tenido que investigar sobre una provincia, ciudad o pueblo andaluz y elaborar una buena presentación para exponerla en clase. En estos folletos se ha trabajado la gastronomía, monumentos, símbolos, fiestas tradicionales,…
En 6º se han trabajado las cerámicas y artes plásticas de nuestra Comunidad.
En 5º se han realizado folletos informativos de algunos rinconcitos de Andalucía. Un trabajo que los alumnos y alumnas han llevado a cabo en parejas y cada una de ellas ha tenido que investigar sobre una provincia, ciudad o pueblo andaluz y elaborar una buena presentación para exponerla en clase. En estos folletos se ha trabajado la gastronomía, monumentos, símbolos, fiestas tradicionales,…
En 6º se han trabajado las cerámicas y artes plásticas de nuestra Comunidad.
DE EXCURSION AL PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA
El pasado 11 de diciembre de 2013, los cursos de 5º y 6º de primaria nos embarcamos llenos de ilusión y alegría en una excursión al Parque de las Ciencias. Una vez allí, pudimos conocer la ciencia de una forma lúdica y motivadora. Se realizaron experimentos con alimentos, visitas guiadas a cada una de las salas del edificio, donde a su vez podíamos experimentar de primera mano lo que sucedía en nuestro cuerpo, con el aire, la energía, etc. La visita al mariposario, la representación de títeres, la actuación de las aves rapaces y el planetario, fue lo que sin duda más nos impactó, dibujando en nuestros alumnos una gran sonrisa y caras de ilusión, a la vez que veíamos cómo adquirían conocimientos del por qué de las cosas.
Pero mejor que describirlo, leerlo de la mano de algunos de nuestros alumnos/as en estas redacciones que ellos mismos han escrito contando sus experiencias y vivencias.
Pero mejor que describirlo, leerlo de la mano de algunos de nuestros alumnos/as en estas redacciones que ellos mismos han escrito contando sus experiencias y vivencias.
RELATO DE MARIA SANTOS DEL RIO (6º DE PRIMARIA.)
VIAJE
Nos fuimos el día 11 de diciembre a las 8:15 de la mañana. Hicimos una parada en un restaurante para el almuerzo.
CUANDO LLEGAMOS:
En la entrada había un agujero negro, un coche de los años 40, un robot que hablaba y réplicas de elefantes a tamaño natural.
Después entramos a una sala y vimos cráneos humanos corazones de ballena, tiburón y cocodrilo. En el techo había colgado un esqueleto de ballena. A continuación fuimos a un taller de alimentación e hicimos un experimento con alimentos. Después fuimos a una sala de los accidentes del hogar, obras y tráfico. Nos enseñaron cómo manejaban a los títeres.
PARA COMER:
Fuimos a una especie de picnic y parque. En éste, había un juego de ajedrez grande, una habitación con cámara distorsionada, un laberinto, una fuente con placa solar, una estatua de Marie Curie, etc.
AL TERMINAR DE COMER:
Nos dirigimos a un mariposario. Había “ mini selva” con muchas mariposas, peces y tortugas. Una era de color azul oscuro. Después de esto entramos a una tienda de recuerdos. Y por último entramos al planetario, donde aprendimos cosas sobre las estrellas (osa mayor, osa menor, la constelación de Orión ...).
REGRESO.
Nos fuimos a las 17:20 para Huesa.
ME GUSTÓ MUCHO LA EXCURSIÓN .
VIAJE
Nos fuimos el día 11 de diciembre a las 8:15 de la mañana. Hicimos una parada en un restaurante para el almuerzo.
CUANDO LLEGAMOS:
En la entrada había un agujero negro, un coche de los años 40, un robot que hablaba y réplicas de elefantes a tamaño natural.
Después entramos a una sala y vimos cráneos humanos corazones de ballena, tiburón y cocodrilo. En el techo había colgado un esqueleto de ballena. A continuación fuimos a un taller de alimentación e hicimos un experimento con alimentos. Después fuimos a una sala de los accidentes del hogar, obras y tráfico. Nos enseñaron cómo manejaban a los títeres.
PARA COMER:
Fuimos a una especie de picnic y parque. En éste, había un juego de ajedrez grande, una habitación con cámara distorsionada, un laberinto, una fuente con placa solar, una estatua de Marie Curie, etc.
AL TERMINAR DE COMER:
Nos dirigimos a un mariposario. Había “ mini selva” con muchas mariposas, peces y tortugas. Una era de color azul oscuro. Después de esto entramos a una tienda de recuerdos. Y por último entramos al planetario, donde aprendimos cosas sobre las estrellas (osa mayor, osa menor, la constelación de Orión ...).
REGRESO.
Nos fuimos a las 17:20 para Huesa.
ME GUSTÓ MUCHO LA EXCURSIÓN .
AYUDAMOS A LOS NIÑOS/AS DEL SAHARA
El Colegio colabora todos los años con la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui, sobre todo con campañas de recogida de alimentos no perecederos. Este año hemos vuelto a contribuir ayudando a niños/as que por desgracia no cuentan con los medios necesarios para el desarrollo óptimo de su infancia.
Esta ayuda ha consistido, en la compra por parte del alumnado de una libreta, por el precio simbólico de 1 euro, en la que ellos mismos debían crear historias, poesías , adivinanzas , dibujos,… Las aproximadamente 100 cartillas que se compraron se entregaron a la Asociación, con el fin de que les llegue a estos niños/as y puedan conocer y trabajar con dichas creaciones. A continuación veréis un ejemplo del trabajo que han realizado nuestros alumnos y alumnas.
Una vez más los adultos y los niños/as de Huesa muestran su solidaridad con los demás.
Esta ayuda ha consistido, en la compra por parte del alumnado de una libreta, por el precio simbólico de 1 euro, en la que ellos mismos debían crear historias, poesías , adivinanzas , dibujos,… Las aproximadamente 100 cartillas que se compraron se entregaron a la Asociación, con el fin de que les llegue a estos niños/as y puedan conocer y trabajar con dichas creaciones. A continuación veréis un ejemplo del trabajo que han realizado nuestros alumnos y alumnas.
Una vez más los adultos y los niños/as de Huesa muestran su solidaridad con los demás.
Este es el trabajo ganador del CONCURSO DE POSTALES DE NAVIDAD 2013 que organiza la A.D.R. "Sierra de Cazorla" en todos los municipios de la Comarca. Su autor DAVID MOLINA LEIVA.